sábado, 27 de septiembre de 2014

CUESTIONARIO

1.  Define que es un sistema : Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
2.  Define que es una entropía: Es el desgaste del sistema que se origina por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del problema.
3.  Define el ciclo de la vida de un proyecto de software: Es el desarrollo del software desde su fase inicial hasta su fase final.
4.  Define que es programación en sistema: Implementación de un lenguaje de programación para crear funciones definidas durante el diseño.
5.  Define que es el software: Es el equipamiento o soporte lógico de una computadora. Hacen posible la realización de tareas específicas.
6.  Define que es hardware: Son todos los componentes físicos de una computadora.
7.  Escribe las pruebas que aplican a un sistema de información: Prueba de unidad;  Prueba de integración;  Prueba beta
8.  Define que es implementación: Proceso de instalar equipos o software nuevo, como resultado de un análisis y diseño previo.

PROYECTO

Integrantes:

·         Julián Antonio Breniz Castañeda
·         Felipe Castro Medina
·         Claudia Thamara Mendez González
·         Rene Balaram Castro Vivar
·         Alexis Cajina San Juan

Explicación:
Un número aleatorio es el resultado de una variable al azar especificada por un método de distribución. Los valores a generar se encuentran entre el intervalo del 0 y 1. Los números aleatorios son producidos con base en algún fenómeno analógico. Las computadoras o sistemas que se dedican a generar números al azar son digitales, esto produce que los números que generen sean deducibles de algún método. A estos números se les conoce como “pseudoaleatorios”.
Nuestro proyecto a documentar es un software que se dedica a generar números pseudoaleatorios por distintos métodos y comprueba la eficacia del numero semilla. El numero semilla es el que se introduce antes de generar los números, éste es introducido por el usuario y puede ser eficaz o no serlo.
Hemos elegido este programa porque nos parece interesante el proceso que se lleva acabo para obtener los números. Este software se puede mejorar e incursionar en nuevos métodos, para que después se puede ofrecer a algún cliente. El cliente ideal para obtener nuestro software es un cliente que utilice números aleatorios para la generación de códigos y claves de seguridad.
La documentación se empeñara en describir el software, así como también presentar un manual para que el usuario pueda ocupar lo, y de esta manera, el software sea amigable.




Protestas 'frenan' cambios al reglamento y plan de estudios del IPN

(CNN México) — Tras las protestas en las calles...
Las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron este viernes que la aplicación del nuevo plan de estudios para la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) será aplazado, y que además se hará público el reglamento interno aprobado hace un par de días para que pueda ser consultado por toda la comunidad politécnica.
La institución informó en un comunicado que en la ESIA, Unidad Zacatenco, ya se ha restablecido el Plan de Estudios 2004, y que durante este 2014 se trabajará en la revisión de uno nuevo (2015) con la participación de la comunidad.
En otro punto detalló que a partir del próximo lunes 29 de septiembre, en su página web, estará disponible el reglamento interno aprobado el miércoles pasado por el Consejo General de la institución, para "que la comunidad del instituto revise y conozca puntualmente la versión final de éste".
Este anuncio se dio después de que se registraran protestas en las calles durante un par de días consecutivos (el jueves con la participación de miles de personas), donde los manifestantes mostraron su inconformidad con los cambios en el reglamento y en los planes de estudio.
Durante este viernes alumnos de los CECyT 4 y 13 ―conocidos como vocacionales― se manifestaron a las afueras de sus planteles, lo que afectó la vialidad en las avenidas Constituyentes y Tasqueña, respectivamente.
Un día antes Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN, dijo que los directivos habían aceptado que el nuevo reglamento no entrara en vigor en este momento (aunque se aprobó por el Consejo General todavía tener que ser publicado para entrar en vigor), a fin de "socializarlo con la comunidad y darle las ventajas a los estudiantes".
El miércoles pasado, en sesión extraordinaria, el Consejo General Consultivo del IPN aprobó los 240 artículos que conforman el nuevo reglamento y que abrogarían el de 1998.
Sin embargo, los estudiantes aseguran que las modificaciones atentan contra sus derechos educativos, afectan la capacidad de expresión y de inconformarse, y abren la puertas a la iniciativa privada en el otorgamiento de permisos de explotación de espacios del Poli, entre otros puntos.
Además, desde su perspectiva, los cambios en el plan y el reglamento del IPN tenían como propósito establecer una educación técnica en lugar de una científica, algo que han rechazado los directivos, apuntando que se mantendrían los títulos de de las licenciaturas "en las áreas médico-biológicas, de ingeniería y físico matemáticas y económico administrativas".

Conclusión: 

en esta nota podemos apreciar lo que se logra uniéndose, gracias al compañerismo y a la manifestación  pacifica podemos resolver grandes problemas como en este caso revocar un plan de estudios ademas de ello un reglamento interno del IPN, donde maestros y alumnos trabajaron en conjunto para poder quitarlo de circulación, se me hizo interesante ya que es de índole nacional y paso en una de las mejores universidades del país. 



Fuente: 


jueves, 25 de septiembre de 2014

Startup mexicana recibe premio de innovación en Silicon Valley





La firma tecnológica mexicana Virket  recibió el galardón Infinity que otorgó la desarrolladora de software, Kenshoo, a  la empresa de marketing más innovadora a nivel mundial que utiliza su plataforma.


La compañía mexicana Virket informó en un comunicado que recibió un premio de innovación tecnológica en la categoría de mercadotecnia y publicidad durante un evento en Silicon Valley, California.

La empresa de tecnología recibió el galardón Infinity  que otorgó la desarrolladora de software, Kenshoo, a la empresa de marketing más innovadora a nivel mundial.
“Estamos muy orgullosos en ser la única agencia mexicana en recibir este reconocimiento por parte de uno de los actores de mayor peso en la industria. Nos enorgullece todavía más demostrar que podemos competir con e inclusive superar, a las agencias y empresas más importantes del mundo. No copiamos, innovamos. Este premio es prueba de ello”, dijo Pedro Quinzaños, presidente y director general de Virket.

Durante los Google Awards México 2013, VirKet fue el ganador en la categoría a la mejor agencia de search del Año, por su capacidad de proveer resultados superiores a sus clientes.
Sobre los desafíos actuales del mercado del marketing y la publicidad, Daniel Molano, director de producto y estrategia de Virket dijo que el mayor error de las agencias y empresas está en pretender hacer mercadotecnia y publicidad digital como llevan comprando medios durante los últimos 50 años de forma manual.
“Las cosas han cambiado. Todo está conectado, nada se puede separar y todo se puede medir con precisión. Los medios se tienen que comprar automáticamente en tiempo real utilizando algoritmos avanzados y big data. Si no se incrementan las ventas del cliente o no se genera una mayor rentabilidad, la estrategia no sirvió. Ya no hay pretextos”, explicó Molano.

Ambos firmaron una sociedad en 2012 para maximizar el rendimiento de las campañas para miles de clientes en Estados Unidos, México,  y América  Latina  a través de Google, Facebook, Yahoo, Bing y otros canales digitales.

“Virket es el socio estratégico más importante para Kenshoo en español a nivel mundial”, dijo la empresa en el documento.
En una entrevista con Forbes México,  Daniel Molano, Chief Strategy & Pro­duct Officer de Virket Holding, explicó que el éxito de la compañía fue descubrir mediante un software, de creación propia, cómo es posible multiplicar una inversión en Internet.
“Hemos llegado a un punto en el que podemos garantizar, bajo contrato, un cierto retorno sobre la inversión”, destacó. Además, indicó que “en promedio, por cada millón de pesos (mdp) invertido, es posible tener un retorno de ventas por 13 mdp”.
Ambos ejecutivos de Virket sostuvieron que las agencias ganan buenas cantidades de dinero en la industria digital, sin embargo, los clientes no veían resulta­dos y empezaban a pensar que en Internet no estaba el negocio.

Ante esta situación, Molano señaló que ahí fue donde encontraron su oportunidad, debido a que se percataron que la única forma de demostrar que algo no está funcionando es midiendo todo con exactitud.

“Llegamos a un punto donde empezamos a medir los medios; ahora puedo saber las ventas que me generó el millón de pesos que invertí en Google, en impresos, en Facebook, en tv, en espectaculares, en todo”, puntualizó Molano.

Conclusiones

Como podemos apreciar en el texto redactado por la revista Forbes edición México, hay algunos mexicanos triunfando en el desarrollo de aplicaciones. y ademas todo el desarrollo lo hicieron en México entonces podemos apreciar que en nuestro país se pueden realizar grandes proyectos donde se puede ganar mucho dinero.