Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Protestas 'frenan' cambios al reglamento y plan de estudios del IPN

(CNN México) — Tras las protestas en las calles...
Las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron este viernes que la aplicación del nuevo plan de estudios para la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) será aplazado, y que además se hará público el reglamento interno aprobado hace un par de días para que pueda ser consultado por toda la comunidad politécnica.
La institución informó en un comunicado que en la ESIA, Unidad Zacatenco, ya se ha restablecido el Plan de Estudios 2004, y que durante este 2014 se trabajará en la revisión de uno nuevo (2015) con la participación de la comunidad.
En otro punto detalló que a partir del próximo lunes 29 de septiembre, en su página web, estará disponible el reglamento interno aprobado el miércoles pasado por el Consejo General de la institución, para "que la comunidad del instituto revise y conozca puntualmente la versión final de éste".
Este anuncio se dio después de que se registraran protestas en las calles durante un par de días consecutivos (el jueves con la participación de miles de personas), donde los manifestantes mostraron su inconformidad con los cambios en el reglamento y en los planes de estudio.
Durante este viernes alumnos de los CECyT 4 y 13 ―conocidos como vocacionales― se manifestaron a las afueras de sus planteles, lo que afectó la vialidad en las avenidas Constituyentes y Tasqueña, respectivamente.
Un día antes Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN, dijo que los directivos habían aceptado que el nuevo reglamento no entrara en vigor en este momento (aunque se aprobó por el Consejo General todavía tener que ser publicado para entrar en vigor), a fin de "socializarlo con la comunidad y darle las ventajas a los estudiantes".
El miércoles pasado, en sesión extraordinaria, el Consejo General Consultivo del IPN aprobó los 240 artículos que conforman el nuevo reglamento y que abrogarían el de 1998.
Sin embargo, los estudiantes aseguran que las modificaciones atentan contra sus derechos educativos, afectan la capacidad de expresión y de inconformarse, y abren la puertas a la iniciativa privada en el otorgamiento de permisos de explotación de espacios del Poli, entre otros puntos.
Además, desde su perspectiva, los cambios en el plan y el reglamento del IPN tenían como propósito establecer una educación técnica en lugar de una científica, algo que han rechazado los directivos, apuntando que se mantendrían los títulos de de las licenciaturas "en las áreas médico-biológicas, de ingeniería y físico matemáticas y económico administrativas".

Conclusión: 

en esta nota podemos apreciar lo que se logra uniéndose, gracias al compañerismo y a la manifestación  pacifica podemos resolver grandes problemas como en este caso revocar un plan de estudios ademas de ello un reglamento interno del IPN, donde maestros y alumnos trabajaron en conjunto para poder quitarlo de circulación, se me hizo interesante ya que es de índole nacional y paso en una de las mejores universidades del país. 



Fuente: 


jueves, 25 de septiembre de 2014

Startup mexicana recibe premio de innovación en Silicon Valley





La firma tecnológica mexicana Virket  recibió el galardón Infinity que otorgó la desarrolladora de software, Kenshoo, a  la empresa de marketing más innovadora a nivel mundial que utiliza su plataforma.


La compañía mexicana Virket informó en un comunicado que recibió un premio de innovación tecnológica en la categoría de mercadotecnia y publicidad durante un evento en Silicon Valley, California.

La empresa de tecnología recibió el galardón Infinity  que otorgó la desarrolladora de software, Kenshoo, a la empresa de marketing más innovadora a nivel mundial.
“Estamos muy orgullosos en ser la única agencia mexicana en recibir este reconocimiento por parte de uno de los actores de mayor peso en la industria. Nos enorgullece todavía más demostrar que podemos competir con e inclusive superar, a las agencias y empresas más importantes del mundo. No copiamos, innovamos. Este premio es prueba de ello”, dijo Pedro Quinzaños, presidente y director general de Virket.

Durante los Google Awards México 2013, VirKet fue el ganador en la categoría a la mejor agencia de search del Año, por su capacidad de proveer resultados superiores a sus clientes.
Sobre los desafíos actuales del mercado del marketing y la publicidad, Daniel Molano, director de producto y estrategia de Virket dijo que el mayor error de las agencias y empresas está en pretender hacer mercadotecnia y publicidad digital como llevan comprando medios durante los últimos 50 años de forma manual.
“Las cosas han cambiado. Todo está conectado, nada se puede separar y todo se puede medir con precisión. Los medios se tienen que comprar automáticamente en tiempo real utilizando algoritmos avanzados y big data. Si no se incrementan las ventas del cliente o no se genera una mayor rentabilidad, la estrategia no sirvió. Ya no hay pretextos”, explicó Molano.

Ambos firmaron una sociedad en 2012 para maximizar el rendimiento de las campañas para miles de clientes en Estados Unidos, México,  y América  Latina  a través de Google, Facebook, Yahoo, Bing y otros canales digitales.

“Virket es el socio estratégico más importante para Kenshoo en español a nivel mundial”, dijo la empresa en el documento.
En una entrevista con Forbes México,  Daniel Molano, Chief Strategy & Pro­duct Officer de Virket Holding, explicó que el éxito de la compañía fue descubrir mediante un software, de creación propia, cómo es posible multiplicar una inversión en Internet.
“Hemos llegado a un punto en el que podemos garantizar, bajo contrato, un cierto retorno sobre la inversión”, destacó. Además, indicó que “en promedio, por cada millón de pesos (mdp) invertido, es posible tener un retorno de ventas por 13 mdp”.
Ambos ejecutivos de Virket sostuvieron que las agencias ganan buenas cantidades de dinero en la industria digital, sin embargo, los clientes no veían resulta­dos y empezaban a pensar que en Internet no estaba el negocio.

Ante esta situación, Molano señaló que ahí fue donde encontraron su oportunidad, debido a que se percataron que la única forma de demostrar que algo no está funcionando es midiendo todo con exactitud.

“Llegamos a un punto donde empezamos a medir los medios; ahora puedo saber las ventas que me generó el millón de pesos que invertí en Google, en impresos, en Facebook, en tv, en espectaculares, en todo”, puntualizó Molano.

Conclusiones

Como podemos apreciar en el texto redactado por la revista Forbes edición México, hay algunos mexicanos triunfando en el desarrollo de aplicaciones. y ademas todo el desarrollo lo hicieron en México entonces podemos apreciar que en nuestro país se pueden realizar grandes proyectos donde se puede ganar mucho dinero. 


sábado, 13 de septiembre de 2014

Reporte del día del programador:

El día del programador tuvo varias facetas donde se realizaron diversos concursos referentes al área de programación que, con lo que pude escuchar y leer en redes sociales  contó con 3 categorías en los concursos.

 Y después se llevaron a cabo a partir de las 4 de la tarde, una conferencia sobre el desarrollo de software pero del lado administrativo, donde un ingeniero nos mencionó muchos factores que hay que considerar para la elaboración de un software en específico. Además de ello que es muy importante además de la programación hacer reacción con las personas.
 Creo que fue lo que más me intereso de la plática donde me explico que así pudieras ser el mejor programador pero si no te juntas con las personas correctas en el área correcta puede que no tenga un buen empleo porque no me llevo con otras personas y así me limito mucho al momento de hacer proyecto.

Por otro punto lo dio mucha importancia a la parte administrativa donde tienes que ser responsable con el cliente y con tu empresa además si tienes empleados conocer sus debilidades y virtudes, y siempre pedir un anticipo al momento de realizar un software o algún trabajo ya que hay más seguridad por ambas partes.

Igualmente  nos explicó estadística mente las cotizaciones para alguien que quiere trabajar en el área de sistemas, por lo que me pude dar cuenta Veracruz es uno de los estados peor pagados y que a nivel continente americano estamos en 3 lugar contando a estados unidos, pero lo que me sorprendió es que no vi a Canadá creo que no lo tomaron en cuenta para las estadísticas.

Otros de los factores importantes y que se habló de ello toda la conferencia es que tenemos que aprender inglés a como dé lugar porque si queremos tener la información más actualizada en nuestra área o todo el material véase manuales técnicos y libros esta en dicho idioma.
Lo que me sorprendió es que el ingeniero era egresado de la UNIVO, fue algo relevante para mí,
Además explico que dependiendo las tecnologías que se aplicaran en  el proyecto se cobra cierto porcentaje para terminar en esta sección, en mi opinión nos quiso dar a entender el ingeniero que hay que estudiar todo lo que podamos y que nos vallamos a otro estado porque aquí no hay mucho futuro en nuestra área.

En la otra sección que fue un panel de egresados, fue una sección de preguntas y respuestas organizado todo por un ingeniero de nuestra institución, donde me pude dar cuenta que nuestra carrera tiene el potencial para llevarnos a otros países, para convivir con personas de diferente raza y cultura mencionaban mucho que tenían que trabajar con personas americanas, y de otros países tales como india, china, Brasil etc. Además de ello me dio una esperanza por qué y considero que fue el más relevante de los panelistas no era de muy buenas calificaciones pero tenía una perseverase formidable que lo llevo a estar en empresas relevantes dentro de nuestro país y del extranjero.

 Por otro lado nos mencionaron que tenemos que aprender inglés y fueron muy francos con nosotros nos dijeron que si no estamos aprendiendo o sabes ese idioma que hacemos en ingeniería en sistemas.
Este pequeño reporte fue lo que pude percibir agrandes rasgo de las conferencias y panel de egresados donde le doy gracias al tecnológico de realizar estos eventos ya que te motivan para ser mejor estudiante y poder ser igual o mejores que los ingenieros que invitaron el día 11 de septiembre.